Rotura del Manguito Rotador

  1. Home
  2. Artroscopias
  3. Artroscopias de hombro
  4. Rotura del Manguito Rotador

La rotura del manguito rotador es una lesión que afecta a un grupo de músculos y tendones que estabilizan y permiten el movimiento del hombro. A menudo se conoce como tendinopatía o síndrome relacionado con el desgaste, y es más frecuente en personas mayores de 60 años.

Origen

La mayoría de las lesiones surgen por un desgaste degenerativo, aunque también pueden ocurrir debido a traumas agudos. Los desgarros normalmente inician en el tendón del supraespinoso y pueden extenderse a otros músculos del manguito.

Presentación Clínica

Los síntomas suelen incluir:

  • Dolor constante que puede ser intermitente y que tiende a empeorar con el tiempo.
  • Limitación en la movilidad del hombro.
  • Intensifica el dolor durante la noche, lo que dificulta el sueño.
  • Sensación de debilidad y bloqueo o crujido al levantar el brazo.
  • Dolor que puede irradiar hacia el codo.
  • Pérdida de fuerza y movilidad.
  • Dificultades para realizar actividades deportivas.

Métodos de diagnóstico

El diagnóstico incluye:

  • Una historia clínica completa.
  • Radiografías y ecografías como pruebas iniciales.
  • Resonancia magnética para una evaluación detallada de los tendones y la detección de otras lesiones.
  • Artroresonancia para identificar lesiones sutiles que no se ven en la resonancia.

Tratamiento

El tratamiento varía según la gravedad de la ruptura e incluye:

  • Artroscopia, que permite reparar el manguito rotador con incisiones mínimas y causa menos dolor postoperatorio.
  • Manejo del dolor postoperatorio mediante analgésicos y un inicio temprano de la terapia física para mantener la movilidad y prevenir adherencias.
  • Un enfoque multidisciplinario en la evaluación y tratamiento es fundamental para lograr una recuperación exitosa.
Ancla con sutura de tendón