El día de mi artroscopia de hombro

  1. Home
  2. Artroscopias
  3. Artroscopias de hombro
  4. El día de mi artroscopia

Antes de la cirugía

Previo a la operación, su médico le proporcionará órdenes para análisis de sangre, los cuales deben hacerse en ayunas. Los análisis habituales incluyen hemograma, glucosa, urea, creatinina, tiempo de coagulación, tiempo de sangría, grupo sanguíneo y examen de orina. Posteriormente, se realizará una evaluación por un cardiólogo; si usted tiene más de 70 años, también se solicitará una revisión por un neumólogo. Todos estos estudios, conocidos como exámenes prequirúrgicos, serán revisados por el anestesiólogo.

El día de la cirugía

Debe presentarse una hora antes de la hora programada para su cirugía, llevando consigo todos los exámenes prequirúrgicos. Entregará los resultados al personal de enfermería y firmará el consentimiento para la operación. Debe mantenerse en ayunas (al menos 8 horas sin comer ni beber), y se recomienda usar ropa ligera y cómoda.

Durante la cirugía

En el quirófano, el anestesiólogo le realizará una evaluación y le preguntará sobre su estado de salud. Aplicará anestesia regional en el área del hombro, si las condiciones lo permiten; de lo contrario, se administrará anestesia general. La cirugía comenzará con 4 a 5 pequeñas incisiones en el hombro, una de las cuales permitirá introducir una cámara y las otras se usarán para el instrumental quirúrgico. Al finalizar, se colocarán puntos de sutura y usted será trasladado a la sala de recuperación hasta que pase el efecto de la anestesia.

Después de su cirugía

Al concluir la cirugía, su hombro estará envuelto en gasas y sujeto con un cabestrillo. Se aplicará una bolsa de hielo durante 20 minutos, repitiendo cada 4 a 6 horas según la evolución. Se recomienda reposo absoluto el primer día y movilidad al día siguiente. Se le recetarán analgésicos para controlar el dolor. Su médico lo reevaluará y retirará los puntos entre la segunda y tercera semana. El cabestrillo se usará aproximadamente durante 8 semanas, seguido de 8 semanas de terapia física, aunque esto dependerá del grado de la lesión en su hombro.

Complicaciones

Toda cirugía, debido a la técnica utilizada y a la condición del paciente (como diabetes, enfermedades cardíacas, hipertensión, edad avanzada, anemia, obesidad, etc.), puede conllevar complicaciones médicas y quirúrgicas. Aunque raras, algunas de estas complicaciones pueden ser graves y potencialmente mortales. Entre las posibles complicaciones se incluyen:

  • Infección en las heridas quirúrgicas o en la articulación (en cirugía artroscópica).
  • Hinchazón excesiva debido al uso de agua durante la cirugía, que suele aparecer en las primeras 48 horas.
  • Daño a estructuras vasculonerviosas cercanas a la articulación, que puede causar secuelas neurológicas.
  • Rigidez articular, que puede necesitar un largo periodo de rehabilitación o una nueva cirugía para liberar adherencias.
  • Dolor persistente que no se alivia con la intervención y requerirá terapia física prolongada.
  • Fractura de huesos cercanos a la articulación durante la manipulación.
  • Desgarro de tendones o ligamentos cercanos.
  • Hematomas en áreas adyacentes.
  • Distrofia simpático-refleja.
  • Parálisis de nervios en la mano, generalmente recuperables y poco frecuentes.
  • Síndrome compartimental.
  • Fallos o roturas del material quirúrgico.
  • Trombosis venosa y, en casos graves, tromboembolismo pulmonar.